El Coronavirus es un virus de origen animal que recientemente han empezado a propagarse en los humanos, generando un gran impacto social y económico debido a sus efectos en la salud. Dado que su propagación es vía saliva, en la Clínica Dental El Bosque, estamos tomando todas las medidas disponibles para asegurar la salud de nuestros pacientes.
Para ello, hemos puesto en marcha unos protocolos de esterilización incluso más rigurosos de lo habitual, siguiendo las recomendaciones del Consejo General de Dentistas de España. En este artículo te lo explicamos todo.
¿Qué es un coronavirus?
Según la OMS, los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más severas.
El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
¿Cómo se propaga la COVID-19?
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.
Prótocolos contra el coronavirus en nuestra clínica dental
Lo primero que ha de entenderse, es que, incluso en ausencia del nuevo coronavirus, una clínica dental es uno de los espacios mejor esterilizados y más asépticos que se pueden encontrar ya que trabajamos siempre bajo la premisa de que nuestros pacientes puedan tener, no ya el coronavirus, si no cualquier otra enfermedad de las vías respiratorias, como catarros, gripe común, etc. u otras enfermedades infecciosas graves. Esto hace que el espacio de salud de la clínica dental sea completamente limpiado y esterilizado entre paciente y paciente. Si alguna vez te has preguntado por que sigues esperando si el paciente anterior ya ha salido, ya sabes lo que estábamos haciendo.
En el caso de la Clínica Dental El Bosque, estas medidas de esterilización han sido reforzadas mediante la combinación de las mejores prácticas de la Sanidad Española, con las mejores prácticas de la Sanidad Británica, dando como resultado unos protocoles de esterilización que creemos superiores a los de otras clínicas dentales.
¿Que estamos haciendo especial con respecto al coronavirus?
El Consejo General de Dentistas ha publicado unas recomendaciones generales que hemos adoptado y reforzado en algunos puntos:
- Nuestros dentistas usarán una combinación de pantalla protectora y mascarilla quirúrgica. Eso hace que cualquier gota de saliva que pueda salir de la boca del paciente, no alcance la mascarilla quirúrgica en primera instancia, reforzando la seguridad. La pantalla protectora evita además que los dentistas se puedan tocar la cara de manera refleja, uno de los modos de transmisión del COVID-19. Protegiéndonos nosotros, protegemos al resto de pacientes.
- Pero la protección funciona también a la inversa: tanto la mascarilla quirúrgica como la pantalla protectora protegen a nuestros pacientes.
- Tanto la pantalla de protección como la mascarilla quirúrgica serán limpiadas o cambiadas con cada paciente. Dispondremos de ella mediante nuestro contenedor de residuos tóxicos, que garantiza una correcta manipulación y destrucción de los residuos.
- Tanto nuestros dentistas como nuestros auxiliares llevarán guantes en todo momento, y dispondrán de los guantes en cuanto cambien de manipular material dental a no dental.
- Los gabinetes serán completamente limpiados y esterilizados entre paciente y paciente. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la clínica o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1.000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de una lejía con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente). Estos virus se inactivan tras 5 minutos de contacto con desinfectantes normales como la lejía doméstica. Esperaremos cinco minutos con el gabinete vacio tras la desinfección. Hemos aumentado el tiempo por cita para poder acomodar este requerimiento, de modo que pedimos un poco de paciencia al principio en caso de retrasos.
Además de lo anterior, el Consejo General de Dentistas, impone un criterio adicional: antes de atender a un paciente deben tenerse en cuenta los criterios epidemiológicos y clínicos internacionales del nuevo coronavirus 2019-nCoV:
- Criterios epidemiológicos:
– Cualquier persona con historia de viaje a la provincia de Hubei, China, Italia, Singapur o Korea, en los 14 días previos al inicio de síntomas. La lista de países se podrá ir ampliando según la situación evolucione.
– Cualquier persona que en los 14 días previos a la aparición de sus síntomas haya estado en contacto estrecho con un caso probable o confirmado.
- Criterios clínicos: cualquier persona con síntomas clínicos compatibles con una infección respiratoria aguda, de cualquier gravedad, que presente fiebre y alguno de los siguientes síntomas: disnea, tos o malestar general.
Ante un paciente que presente, al menos, un criterio epidemiológico acompañado de, al menos, un criterio clínico, debe procurarse demorar el tratamiento dental (salvo urgencias, lógicamente,) hasta el esclarecimiento del caso, remitiéndolo a su médico de familia con el correspondiente informe de sospecha. En estos casos se recomienda colocar una mascarilla quirúrgica al paciente antes de derivarlo.
Para cumplir con estos requerimientos, hemos generado un formulario adicional de obligado cumplimiento.
Estas medidas son una carga adicional tanto en nuestros pacientes, como en nosotros, pero creemos que son necesarias para proteger la salud de nuestros pacientes, sobre todo de aquellos de mayor edad que es donde el COVID-19 tiene un mayor impacto.
Mediante estas medidas nos aseguramos que la Clínica Dental El Bosque sea un entorno tan seguro como lo ha sido siempre, y nuestros pacientes puedan seguir acudiendo a la Clínica con la confianza de están más protegidos contra el contagio de este nuevo virus dentro de la clínica que en cualquier otro entorno público.